News Spanish

Videotelling: “Ahora las cosas van mejor» para las mujeres de una aldea de Sudán del Sur

 

Cuando Juliana John ve los lechones recién nacidos en su jardín, piensa en cómo ayudarán a sus hijos a seguir en la escuela.

Al igual que todas las familias de Riimenze, en el estado de Ecuatoria Occidental de Sudán del Sur, Juliana John ha luchado por mantener a su familia viva y segura en medio de la violencia masiva y los repetidos desplazamientos. Una de las claves de su supervivencia, dice, ha sido el apoyo que ha recibido de Solidarity with South Sudan, una red internacional de grupos católicos que apoyan la educación y los proyectos de vida en el país más nuevo de África.

«Solidarity me ha ayudado en muchas cosas. He aprendido a cultivar. He aprendido mucho sobre nutrición. Y he aprendido a criar animales y a utilizar su estiércol en el huerto. Con la venta de esos animales obtengo dinero para pagar las tasas escolares de mis hijos. Mi cerdo acaba de dar a luz a nueve lechones, que van a ayudar a mi familia», dice.

Al crecer durante la guerra civil, Juliana John nunca fue a la escuela. Pero con los pequeños ingresos de su huerto, su hija mayor está a punto de graduarse en la escuela secundaria. Y otra hija y un hijo están matriculados en un instituto cercano.

Según la hermana Rosa Le Thi Bong, miembro vietnamita de las Hermanas de Nuestra Señora de las Misiones, las mujeres de la zona son un foco privilegiado para los ministerios de Solidarity.

«Las mujeres de Sudán del Sur, al menos aquí en el estado de Ecuatoria Occidental, carecen en su mayoría de educación. No han tenido la oportunidad de ir a la escuela. O si fueron a la escuela cuando eran niñas, después de las clases tenían que ayudar a su madre. Y a menudo se quedan embarazadas a una edad muy temprana. Esas niñas se convierten en mujeres y el ciclo se repite», explica la hermana Rosa, que llegó a Riimenze en 2008, fundando la labor de Solidarity en la aislada comunidad.

«Su carga de trabajo es dura. Cultivar, cuidar a los niños, buscar comida, buscar leña, buscar agua, así que hemos intentado apoyarlas y empoderarlas, ayudarlas a encontrar formas más fáciles de hacer esas tareas, disminuir la carga que soportan. Por ejemplo, hemos introducido algunas máquinas manuales sencillas para trillar o moler frutos secos. Todo eso ha reducido su carga de trabajo, haciendo la vida más agradable», dice la hermana Rosa, que dejó Sudán del Sur en 2021.

Según Anita Margaret Apollo, nutricionista que trabaja con Solidarity en la zona de Riimenze, la organización de pequeños grupos rurales de mujeres ha dado sus frutos.

«Antes teníamos muchos niños desnutridos, con mucha gente que sufría kwashiorkor [una grave desnutrición proteica], pero hoy en día hay un gran cambio como resultado de nuestra formación. Ahora no se ven niños desnutridos. Y la gente mantiene su entorno limpio. Ha ayudado mucho, y están aprendiendo aún más», afirma.

Apollo dice que ella y el equipo de Solidarity visitaban a cada mujer cada mes, para supervisar los progresos. Intentaron mantener las visitas incluso cuando los combates en la región interrumpieron la vida ordinaria.

«Como la gente se desplazaba de un lugar a otro a causa de la guerra, no había tiempo para cultivar y la inseguridad alimentaria aumentaba. Pero intentamos hacer pequeños huertos allí donde íbamos, aunque eso significara simplemente poner un poco de tierra en un cubo para plantar algo que se pudiera llevar», dijo.

El programa se ha centrado en gran medida en las mujeres, y con razón, según Apollo.

«Cuando educas a las mujeres y las ayudas a generar ingresos, ves un cambio en su hogar. Porque las mujeres cuidan a sus familias», dijo.

«Los hombres, cuando tienen dinero, lo usan para otras mujeres, para el alcohol y otras cosas. Las mujeres, cuando tienen educación, se centran en mantener a la familia. Estas mujeres con cerdos nuevos, puedes ver que sus hijos están sanos y en la escuela. Llevan una vida feliz en comparación con la de antes, cuando había peleas y discusiones y los niños estaban enfermos. Ahora las cosas van mejor».

Gracias a Paul Jeffrey por la entrevista y la imagen

Descargue este VÍDEO del Proyecto de Agricultura Sostenible en Riimenze: entrevista a Anita Apollo, nutricionista que colabora con Solidarity with South Sudan

(créditos a Sean Hawkey)

Date Published:

23 Feb 2022

Author:

Alice, Officer

 

Article Tags:

Noticias, Sudán del Sur, Solidarity, Historias de vida, Videotelling

Related Posts