News Spanish, Papal visit in South Sudan

La visita papal en los ojos del Padre Mike

 

No hay palabras para expresar lo inolvidable que fue ver al Papa en Sudán del Sur.

Todo empezó el viernes 3 de febrero por la mañana, cuando fui al aeropuerto de Juba a saludar a nuestros 50 desplazados internos (25 de Bentiu y 25 del campo de Malakal), dándoles la bienvenida para participar en la visita papal. Después de un agradable almuerzo, los cuatro hombres y mujeres, Thai y Elizabeth, del campo de Beniu, y Jokino y Teresa, del campo de Malakal, fueron entrevistados por Charlotte, del ACNUR. Nuestra gente habló con el corazón sobre la realidad de vivir en el campo y de su esperanza para el futuro.

El sábado 4 de febrero por la mañana hubo un encuentro con el Papa Francisco para todos los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas en la catedral de Santa Teresa de Juba a las 9 de la mañana. Sentado al final de uno de los bancos, pude ver al Papa cuando bajaba por el pasillo principal en silla de ruedas. Su mensaje a todos los allí reunidos fue que fuéramos proféticos en nuestra búsqueda de justicia y paz en Sudán del Sur. Fue un mensaje para poner fin a este baño de sangre sin sentido de la guerra y ser profetas de paz. El día anterior al hablar con el presidente y los líderes gubernamentales, reiteró ese mensaje para detener este sin sentido derramamiento de sangre y volver a cumplir el acuerdo de paz de 2018.

El Papa Francisco también se refirió a Moisés diciendo que nosotros también debemos ayudar a la gente a salir del sufrimiento hacia una nueva vida de esperanza y paz.

Por la tarde, los desplazados internos de Beniu, Malakal, Wau y Juba fueron invitados a una reunión especial para conocer al papa Francisco, al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y al moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields. Asistieron más de 800 personas. Tras la oración de apertura, el adjunto del jefe de la UNMISS pronunció un discurso en el que explicó la grave crisis que atraviesa Sudán del Sur, con nuevos combates, el desplazamiento de miles de personas, el aumento de la violencia y los abusos sexuales contra mujeres y niños y la grave crisis de escasez de alimentos, en la que más de dos tercios del país (8 millones de personas) pasan hambre.

A continuación, tres niños llamados Joseph, Johnson y Rebecca (de los campos de desplazados internos de Beniu, Malakal y Juba) ofrecieron un testimonio impresionante y conmovedor.

Joseph se dirigió al Papa diciendo;

«Papa Francisco, he vivido en un campo de desplazados internos desde que tenía ocho años. Le pido que rece para que un día pueda salir de este campo de Beniu y empezar una nueva vida«.

dijo Johnson:

«Papa Francisco Estoy viviendo en el campo de POC de Malakal y mis padres no son capaces de encontrar ningún trabajo para ayudarnos a tener comida y las necesidades básicas que necesitamos.Es mi tío el que ha sido capaz de conseguir un trabajo y mantenernos.Mi sueño es dejar el campo algún día y cumplir mis sueños«.

Rebecca tomó la palabra y dijo

«Le queremos, Papa Francisco, gracias por venir a estar con nosotros. Hoy le pido su bendición para todos los niños de Sudán del Sur y para los de mi campamento de Juba, para que un día todos podamos vivir en paz«.

Después de que los niños hablaran, el Papa dio su mensaje agradeciendo a los niños sus palabras y asegurándoles su apoyo, oraciones y bendiciones. El Papa fue muy claro en su mensaje diciendo: «El futuro no está en los campos de refugiados«.

Animó a todos a mirar al futuro con esperanza. Inmediatamente después de su discurso, veinte personas fueron invitadas a saludar personalmente al Papa, al Arzobispo de Canterbury y al Moderador de la Iglesia de Escocia para estrecharles la mano. Tuve el honor de acompañar a una de las personas de nuestro campamento, Teresa Nyagak, para ir con ella a saludarles.Cada persona al saludar al Papa recibió el regalo del rosario. Fue un momento inolvidable estar con la gente saludando al Papa.

La reunión concluyó con cantos y bailes de los desplazados y la bendición del Papa. Fue un encuentro increíble.

Después de esto, fui con miembros del Consejo de Iglesias de Sudán del Sur a un servicio ecuménico de oración de los tres líderes a las 6 de la tarde. El tema era «Que todos sean uno» (capítulo 17 de Juan) y la lectura de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 2: «Y todos tenían una misma mente y un mismo espíritu». El servicio concluyó con la bendición de los tres líderes:

«Que el Señor os bendiga y os guarde.

Que el Señor haga brillar su rostro sobre vosotros y tenga piedad de vosotros.

    Que el Señor os mire con bondad y os dé la paz» (Libro de los Números, capítulo 6).

Una vez concluida esta oración ecuménica, todos regresamos a casa para descansar y prepararnos para el día siguiente.

El domingo 5 de febrero a las 8:45 a.m. fue la celebración de la Eucaristía con el Papa Francisco en su último día aquí en Sudán del Sur. Todos nos levantamos temprano a las 5 a.m. para ir al Parque Mausoleo de John Garang donde tuvimos la Oración Ecuménica la noche anterior. Asistieron más de 50.000 personas y Francisco llegó en el papamóvil para saludarnos a todos antes de comenzar la misa. En la celebración dijo a la gente que lo que Jesús dijo hace mucho tiempo es real hoy, que ellos son la «sal» de la tierra y la «luz» del mundo en el sur de Sudán.

..     El Papa también dijo a los allí reunidos que también es importante recordar dos palabras: «esperanza y paz». Continuó diciendo que las mujeres de Sudán del Sur son la esperanza de este país por su fe resistente a pesar de las luchas y sufrimientos a los que se han enfrentado durante tantos años. Todos rompieron a aplaudir y se pusieron a cantar.

Antes de su bendición final dijo al pueblo de Sudán del Sur:

«Os llevo en el corazón al regresar hoy a Roma. Siempre permaneceréis en mi corazón«.

Cuando terminó la celebración y el Papa se marchó con los obispos para la despedida en el aeropuerto, todos los jóvenes y todos los demás siguieron bailando y cantando por lo que habían visto y oído hoy.

Ha sido un fin de semana increíble. Damos gracias a Dios por lo que nos ha regalado este fin de semana.

La Peregrinación Ecuménica de la Paz dirigida por el Papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente de Sudán del Sur mientras esperan la paz y tiempos mejores en sus vidas.

El Padre Mike Bassano, mm

Date Published:

17 February 2023

Author:

Fr. Mike Bassano

 

Article Tags:

Noticias, Sudán del Sur, Solidarity, Paz, Esperanza, Amor, Visita papal a Sudán del Sur

Related Posts