News Spanish

El arzobispo católico de Kenia anima a los seminaristas de la diócesis sursudanesa a «tener una profunda vida espiritual

 

El arzobispo Anthony Muheria, de la archidiócesis católica de Nyeri (Kenia), ha animado a los seminaristas de la diócesis católica de Tombura-Yambio (CDTY), en Sudán del Sur, a cultivar una profunda vida espiritual, haciendo hincapié en el papel fundamental del discernimiento, la responsabilidad personal y la profundidad espiritual en su formación como futuros sacerdotes.

Dirigiéndose a los seminaristas durante su visita al CDTY del 8 al 13 de agosto, el arzobispo Muheria afirmó que una relación profunda y personal con Dios es el núcleo de la formación sacerdotal, una espiritualidad que, según él, «va más allá de la devoción exterior».

Dijo que la vida de los seminaristas «debe estar centrada en la relación con Dios».

«Debéis tener una vida espiritual profunda», dijo el arzobispo católico keniano a los seminaristas del Seminario Menor Juan Pablo II, y añadió: “Dejad que vuestras rodillas os lleven al altar. Preguntaos qué os pide Jesús y aprended a hablar constantemente con Jesús en el Sagrario.”

«Una espiritualidad profunda -dijo el arzobispo- significa ensanchar el corazón para relacionarse con Dios. La espiritualidad no se mide por cuánto se suspira al rezar el rosario o con qué devoción uno se arrodilla para recibir la Sagrada Comunión: éstas son manifestaciones externas».

Describiendo la verdadera espiritualidad como «algo interior», el arzobispo continuó: «Debes tener una relación sólida y profunda con Dios. Dios debe convertirse en tu amigo, no sólo en alguien a quien acudes cuando necesitas algo. Tu vida debe centrarse en tu relación con Jesús y tu devoción debe profundizar esta relación con Él, con nuestra Madre María y con tus santos patronos, Juan Pablo II y Santa Josefina Bakhita».

El Ordinario local de la archidiócesis de Nyeri, que también es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB), también instó a los seminaristas a cultivar una vida de oración significativa. Subrayó la importancia de que sus prácticas espirituales, como la oración y la reverencia a la Eucaristía, guíen su vida cotidiana.

Al abordar las exigencias intelectuales del sacerdocio, Mons. Muheria recordó a los seminaristas que el sacerdocio requiere fortaleza e inteligencia.

Les animó a esforzarse por alcanzar la excelencia académica, especialmente en los campos de la filosofía y la teología, para servir eficazmente al pueblo de Dios.

«Debéis hacer crecer vuestra capacidad intelectual. No hay excusa para un bajo rendimiento académico; la Iglesia os exige excelencia. Vuestro tiempo de estudio es tan sagrado como vuestro tiempo de oración, así que dedicadle el silencio y la dedicación que merece», dijo el miembro keniano del Opus Dei.

Monseñor Muheria también se dirigió a los formadores, instándoles a mantener un alto nivel para los seminaristas. Subrayó la importancia de garantizar que sólo aquellos que realmente sobresalen puedan pasar por el riguroso proceso de formación seminarística.

El arzobispo Muheria advirtió a los seminaristas de los peligros de la falta de autoconciencia y de equilibrio en sus acciones. «Debéis aprender a medir el justo equilibrio en vuestras vidas. Os ayudaremos a formaros, pero debéis demostrarnos que estáis dispuestos a aprender y a crecer», dijo.

El Arzobispo instó a los seminaristas a trascender sus orígenes y aspirar a elevar el nivel de sus comunidades.

«Venimos de la aldea, pero no debemos seguir siendo aldeanos que se convierten en sacerdotes. Debemos convertirnos en hombres de Dios que vivan en la aldea y ayuden a nuestra gente a aspirar a niveles humanos y espirituales más elevados», afirmó el arzobispo de Nyeri.

Créditos a: Jude Atemanke per ACIAFRICA

Créditos de las fotos: CDTY

Date Published:

3 September 2024

Author:

Alice, Officer

 

Article Tags:

Noticias, Sudán del Sur, Solidarity, Iglesia Católica en Sudán del Sur, Diócesis de Tombura-Yambio

Related Posts