Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin
Su Eminencia el Cardenal Zubeir Su Excelencia, el Arzobispo Bert van Megan Su Gracia, Arzobispo Stephen Ameyu Su Gracia el Arzobispo Michael Didi Señores Obispos Monseñor Ionut Paul Strejac Compañeros Sacerdotes y Religiosos
Represento a la Asociación de Superiores Religiosos de Sudán del Sur (RSASS), reconocida en 2016 por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y sucesora de una asociación similar en Jartum. Representamos a 51 congregaciones religiosas presentes en las 5 diócesis de este paÃs, con más de 500 miembros. La mayorÃa de nuestros miembros son hermanas y, aunque un buen número de nuestros miembros proceden de Sudán del Sur, incluidas las congregaciones autóctonas, la mayorÃa de los miembros son de otros paÃses. Tenemos un centro nacional de retiros y conferencias, el Centro de Paz del Buen Pastor, que está al servicio de las religiosas y de las diócesis del paÃs. 1. El primer punto que me gustarÃa destacar es que existe una verdadera solidaridad entre las congregaciones religiosas internacionales y la iglesia local de Sudán del Sur. Recientemente realizamos un taller de iniciación para los nuevos miembros de la RSASS, al que asistieron 36 religiosos y religiosas recién llegados a este paÃs en los últimos dos años. En los 11 años transcurridos desde la independencia, numerosas congregaciones se han comprometido a establecer comunidades y ministerios en este paÃs. Su contribución es considerable. También somos conscientes de que hay que hacer más para promover las vocaciones en las congregaciones locales e internacionales. 2. Durante el año dedicado a la vida consagrada en 2014, el Papa Francisco escribió ‘En una sociedad polarizada, en la que las diferentes culturas experimentan dificultades para convivir, en la que los impotentes encuentran la opresión, en la que abunda la desigualdad, estamos llamados a ofrecer un modelo concreto de comunidad.’ (Carta Apostólica a los Consagrados, 2014) Con nuestras comunidades internacionales e interculturales pretendemos valorar la diversidad, tolerar la diferencia y dar testimonio de ella en nuestros ministerios y en nuestras parroquias. Creemos que, independientemente de la procedencia de las personas, todos deben ser tratados por igual en la Iglesia. No siempre logramos vivir esto plenamente, pero es una de nuestras aspiraciones. Creemos que este testimonio es muy necesario en nuestra iglesia hoy en dÃa, mientras reflexionamos sobre el espÃritu de sinodalidad (de abrir nuestros oÃdos y corazones a los que son diferentes) en nuestras comunidades, parroquias y diócesis. Este es mi segundo punto, necesitamos más testimonio para promover la tolerancia y el respeto mutuo, en todos los niveles de la Iglesia y la sociedad. Este es un signo que se necesita si queremos salir del conflicto y hacer de la iglesia un hogar para todos en esta tierra. 3. Una de las preocupaciones del Papa al venir a Sudán del Sur es promover la causa de la paz en este paÃs. Todos vivimos en una situación de no paz, marcada por el recuerdo de la violencia y el temor de que pueda estallar más violencia en cualquier momento y lugar. Esto tiene un efecto debilitante en el paÃs y en nuestra Iglesia: vidas perdidas, familias dispersas y personas que llevan las cicatrices de las heridas fÃsicas y psicológicas. No quiero entrar en los efectos de esto, simplemente decir que nuestros miembros, religiosos y sacerdotes están atendiendo esta situación y también se ven afectados por ella. Algunos ejemplos: La hermana Veronika Racková SSpS (Hermanas del EspÃritu Santo) fue asesinada a tiros el 27 de mayo de 2016 en las afueras de la ciudad de Yei, mientras atendÃa a los enfermos por la noche. El P. Victor Luke Odhiambo fue asesinado a tiros el 15 de noviembre de 2018 en Cuibet, Rumbek. (El P. VÃctor estudió FilosofÃa conmigo hace décadas) Las hnas. Mary Daniel Abut y Regina Roba, Hermanas del Sagrado Corazón, disparadas por desconocidos el 16 de agosto de 2021, cuando regresaban de una fiesta parroquial en la diócesis de Torit. La Hna. Regina trabajaba con Solidarity en el Instituto de Formación Sanitaria de Wau. No mencionamos por su nombre a otras hermanas que fueron atacadas violentamente en Yambio el 28 de diciembre de 2016 ni a las que fueron atacadas en otros lugares. Y los sucesos en Rumbek en marzo de 2021. Cada persona en esta sala podrÃa contar su propia historia, de tragedia y de fe, de sanadores heridos que atienden a otros. En nuestra propia vulnerabilidad y fragilidad, nos esforzamos por ser testigos de la compasión, pero necesitamos ayuda y apoyo. Por favor, dÃgale al Santo Padre que necesitamos ayuda, psicológica y sobre todo espiritual. Para ser testigos de la reconciliación, la curación y la integridad, necesitamos atención personal y conocer el apoyo de la Iglesia. 4. Además de trabajar en parroquias y como agentes de pastoral, nuestros miembros ejercen su ministerio en escuelas, universidades, hospitales y centros de salud. Algunos nos llaman ONG vestidas con hábitos religiosos. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que cuando Jesús alimentó a las multitudes, curó a los enfermos y sanó a los heridos, no estaba trabajando para una ONG. Estaba haciendo visible el amor del Padre. Intentamos seguir esos pasos. Trabajamos con socios laicos en estas áreas, pero las necesidades en este paÃs son grandes y nuestros recursos escasos. Pedimos que la Iglesia se fortalezca para atender las dimensiones de las necesidades humanas en salud, educación y desarrollo en cada diócesis del paÃs. Como congregaciones religiosas con carismas en estas áreas, vemos esto como parte de nuestra proclamación del reino de Dios y no simplemente ofreciendo un servicio social. 5. Nuestra Iglesia es una iglesia relativamente joven, con una población muy joven. Como religiosos formamos parte de la Iglesia militante, que se esfuerza por abordar los numerosos retos sociales y pastorales que tenemos ante nosotros. Todos estamos tentados por la atracción del activismo. Individualmente, necesitamos recordarnos continuamente la necesidad de equilibrio en nuestra vida espiritual. Además, necesitamos comunidades religiosas que den testimonio de una vida de oración, contemplación y culto, comunidades que se dedican conscientemente al amor de Dios en la adoración. Nuestra actual iglesia militante necesita enriquecerse con una iglesia contemplativa, con grupos que hagan de toda su vida una oración de soledad, silencio y comunidad. Necesitamos comunidades de oración y contemplación en esta iglesia.
Jim Greene M. Afr. Presidente RSASS |
Date Published:11 July 2022 Author:Claudia, Office Manager Article Tags: Noticias, Sudán del Sur, Solidarity, Papa Francisco, Visita papal en Sudán del Sur |