News Spanish

Sudán del Sur, el nuncio: la fidelidad de un país agotado pero animado por un fuerte consuelo

 

Una experiencia conmovedora, la de acompañar a la población en las celebraciones de Navidad, para llevar la palabra del Papa y la cercanía de la Iglesia universal al lugar considerado el más pobre del mundo. Monseñor Séamus Patrick Horgan, nuncio en Sudán del Sur, relata su viaje del pasado mes de diciembre, del lunes 23 al viernes 27, a la diócesis de Malakal, en el norte del país, en la frontera con Sudán, una región que aún vive la destrucción causada por la guerra civil que terminó en 2020 y que ahora afronta la llegada de cientos de miles de refugiados que huyen del conflicto en Sudán, personas que se suman a las decenas de miles de desplazados internos que viven en condiciones precarias desde hace años. Una tierra que también sufre frecuentes inundaciones. Es un lugar -dijo el arzobispo a los medios de comunicación vaticanos- que está sufriendo el impacto de la tragedia que tiene lugar en Sudán. Por eso acepté inmediatamente la invitación del obispo, (monseñor Stephen Nyodho Ador Majwok ed.) también para llevar la cercanía de Francisco’. A continuación, el nuncio participó en la Misa de Navidad celebrada en una capilla del campo de refugiados situado a cinco kilómetros de la ciudad, gestionado por las Naciones Unidas, «un momento muy hermoso, vivido por unas 500 personas», y después acudió a la celebración en la catedral de Malakal, también abarrotada de fieles, «donde tomamos como primera lectura de Navidad la profecía del profeta Isaías que habla de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén, para esperar, esperar y rezar también por la reconstrucción de Malakal». La última celebración fue el 26 de diciembre, día de San Esteban, en la parroquia de Kodok, también en el Estado del Alto Nilo, en la orilla occidental del Nilo Blanco.

Dolor y fe

«Sudán del Sur es un país que ofrece un drama desgarrador», afirma Horgan, «pero también grandes ejemplos de fe y perseverancia, de confianza a pesar de la tragedia. Y prueba de ello es la intensa actividad de la Iglesia local a través, sobre todo, de Cáritas, dirigida por la hermana italiana Elena Balatti, un ejemplo de los muchos misioneros que, «incluso durante el periodo de guerra, permanecieron en su puesto y siguen allí», y cuya labor, junto a la de las ONG y Naciones Unidas, supone sin duda un gran apoyo para la población, sobre todo en ayuda alimentaria.

El mensaje de Navidad

El pueblo sursudanés es joven, el más joven del mundo, que ha mostrado y muestra, como cuenta el nuncio, ‘una gran resistencia y resiliencia, a pesar de haber sido probado durante tantos años’. En medio de todos los desafíos, siempre está vivo en ellos un espíritu autóctono de alegría, que todos demuestran durante las celebraciones. Incluso en circunstancias difíciles, la alegría y la lealtad de este pueblo permanecen. Además del drama, por tanto, hay también un gran consuelo, a pesar de la gravísima crisis económica que está matando a este pueblo, agotado por la guerra en Sudán que ha paralizado la exportación de petróleo, no hay dinero, no hay ingresos, somos conscientes de que este pueblo está postrado», pero que sigue acompañado de una gran fe que se hace visible especialmente en momentos como la Navidad, “cuyo mensaje es fuerte, incluso en medio de tantas dificultades”. Horgan reflexiona sobre la ausencia de atención internacional, debido también a los muchos conflictos que hay hoy en el mundo, de ahí la importancia de los esfuerzos de la Iglesia local, en este caso la diócesis de Malakal. Y el compromiso de religiosos y religiosas, misioneros y misioneras, se expresa también a través de la gestión de las escuelas.

El compromiso de la Santa Sede

Algo menos de dos años después del viaje del Papa Francisco a Sudán del Sur, un país que en los últimos años también ha acogido en varias ocasiones al Secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y al Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, la palabra del Pontífice sigue viva, un factor fundamental para el trabajo de la nunciatura «que podrá así aprovechar el impacto que ha tenido y tiene la visita del Papa, su contribución al mantenimiento de la paz, en primer lugar, y después a un impulso de desarrollo para el futuro de este país y el crecimiento de su Iglesia».

Créditos a: VATICAN NEWS (en italiano)

 

Date Published:

07 January 2025

Author:

Alice, Officer

 

Article Tags:

Noticias, Sudán del Sur, Solidarity, Papa Francisco, Nuncio Apostólico

Related Posts